martes, 28 de abril de 2009

O si no…te arranco la cabeza (o de las consecuencias naturales y lógicas) Parte I

Antes que Javier y yo nos casáramos, era un chiste familiar que él le ofreciera a mis sobrinos “arrancarles la cabeza” por cualquier tontería… a los niños les encantaba toda la pantomima del “tío furioso” que los perseguía por toda la casa bajo amenaza de cumplir su ofrecimiento.

Chistes familiares aparte, el caso es que algunas veces los padres profieren tal amenaza (o una similar) como último recurso, para expresar lo “lejos” que están dispuestos a llegar de no cumplirse su orden. Si supiéramos el papelote que estamos haciendo JAMAS lo haríamos.

Cada vez que dices que vas a hacer algo que no cumples (porque se te olvida o porque es imposible de cumplir, como el caso de “arrancar la cabeza” o sin ir muy lejos “vas a estar un mes castigado”) pierdes credibilidad e influencia en tu hijo. No importa cuán molesto te pongas, ESO NO ES AUTORIDAD. Tu hijo sabe que no importa lo que haga, tu ofrecimiento no se va a concretar… entonces QUE VIVA LA PEPA!!!

Ahí es donde la mayoría de los padres, cuando sienten que sus hijos NO OBEDECEN, recurren al castigo corporal… ese si es de verdad… y duele!

No voy a desarrollar aquí los pro y contra de ello porque ya se ha escrito lo suficiente, sino voy a hablarles de las consecuencias naturales y lógicas, estrategia que les va a ayudar muchísimo para educar hijos responsables y coherentes, y a proyectar una verdadera autoridad y credibilidad ante los hijos.

El otro día decía en una entrevista que en relación con la disciplina no hay recetas, pues dependiendo de la edad de tus hijos, el tamaño de tu familia y tus valores, tu estilo parental va a ser muy distinto. Sin embargo, pudiera decirse por regla general, que mientras más pequeños los niños y mientras más grande el grupo, hay menos espacio para la “democracia” y el asunto debe funcionar más o menos como un cuartel (ACLARO: en términos de reglas claras, roles definidos y rutinas marcadas, no de gritos ni vejaciones). A medida que los hijos crecen, hay un mayor nivel de raciocinio (aunque a veces los hijos se empeñen en demostrar lo contrario), mayor resistencia a las imposiciones y mayor apertura al diálogo, entonces se puede aplicar más el estilo democrático.

En el primer caso, ofrecer consecuencias NATURALES es más eficiente, mientras que con los adolescentes, funcionan mejor las consecuencias LOGICAS.

Aja, y qué son las consecuencias NATURALES y las consecuencias LOGICAS? Es un término que tomé prestado de un famosísimo programa de educación para padres (que en Venezuela se conoció como PECES –Padres Eficaces Con Entrenamiento Sistemático- y en inglés se conoce como STEP - Sistematic Training for Effective Parents). Según este método, las consecuencias naturales son aquellas que ocurren después de una acción y que no son planificadas ni controladas. Por el contrario las consecuencias lógicas son las que se han preestablecido, bien sea por acuerdo mutuo, por aplicación de reglas o provienen de una ley.

Concluyo la primera parte de este post dando un par de ejemplos de consecuencias naturales y lógicas para algunas conductas:

* Pegar a otros niños
C. Natural: Recibir un golpe, que nadie quiera jugar contigo.
C. Lógica: Retirar un juguete, irse del lugar
*
Tener el cuarto desordenado
C. Natural: Perder algún juguete importante
C. Lógica: No ver TV.
* No hacer la tarea

C. Natural:Sacar mala nota
C. Lógica:No poder ir al cine
* No cepillarse los dientes
C. Natural: Tener mal aliento, que te digan que te huele mal la boca y no quieran hablar contigo, que te salgan caries
C. Lógica: No poder leer un cuento antes de dormir
* Pedir las cosas por favor y gracias

C. Natural: Recibir lo que quieres, que te sonrían
*Tener tu cuarto ordenado

C. Natural: Encontrar las cosas cuando las necesitas
C. Lógica: Ver tu programa favorito
* Hacer la tarea

C. Natural: Sacar buenas notas
C. Lógica: Ir al cine
* Cepillarse los dientes

C. Natural: Tener los dientes limpios, buen aliento, evitar la caries


En la próxima entrega, ahondaré en cómo y cuándo es más conveniente aplicar unas u otras, así que si tienes una inquietud particular ESCRIBEME! y trataré de darte un par de consejos que te ayuden en tu situación.

Gracias por tu visita.

PACIENCIA y BUENA SUERTE!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario